Durante el año 2022, la publicidad programática ha destacado por el predominio del vídeo omnicanal sobre otros formatos y por el crecimiento de los proveedores independientes de tecnología. Representando ya el 70% de la inversión publicitaria a nivel mundial, la industria ha madurado y consolidado su posición.

Según el análisis realizado por PubMatic, una empresa tecnológica independiente especializada en maximizar el valor de la publicidad digital, se han identificado las tendencias que marcarán el sector de la publicidad programática en el próximo año, 2023.

Una de las tendencias clave será la consolidación continua del sector. Las agencias y anunciantes buscarán soluciones más eficientes y efectivas, priorizando resultados probados en lugar de propuestas brillantes pero no probadas. Además, factores como el aumento de los tipos de interés, los cambios en la valoración y los cambios en el mercado bursátil, así como las regulaciones sobre privacidad de los datos, contribuirán a mantener esta tendencia de consolidación.

Otra tendencia importante será la evolución de la medición y atribución en la publicidad programática. A medida que la industria madura, aumenta la necesidad de contar con herramientas y métodos más precisos y sofisticados para medir el impacto de las campañas publicitarias. La atribución de conversiones a los diferentes canales y la asignación adecuada del crédito a cada uno de ellos serán aspectos fundamentales para optimizar la inversión publicitaria.

El machine learning y la inteligencia artificial seguirán desempeñando un papel fundamental en la publicidad programática. Estas tecnologías permiten a los anunciantes y agencias mejorar la segmentación de audiencias, personalizar los mensajes y optimizar las pujas en tiempo real. A medida que estas tecnologías sigan evolucionando, se espera que su aplicación en la publicidad programática también se expanda.

La privacidad de los datos será otro tema importante en el sector. A medida que aumentan las preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios, se espera que las regulaciones en este ámbito se intensifiquen. Las empresas deberán adaptarse y cumplir con las normativas, implementando prácticas transparentes y garantizando la protección de los datos de los usuarios.

Por último, se espera que la publicidad programática continúe expandiéndose a nivel global. A medida que más países adopten esta forma de publicidad, la industria seguirá creciendo y diversificándose, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para los anunciantes como para los proveedores de tecnología.

En resumen, el sector de la publicidad programática experimentará la consolidación continua, la evolución de la medición y atribución, el uso creciente de machine learning e inteligencia artificial, una mayor atención a la privacidad de los datos y la expansión global de la industria. Estas tendencias marcarán el rumbo del sector en el próximo año, 2023.

Para más información:
https://www.puromarketing.com/30/211148/tendencias-publicidad-digital-para-2023-deberias-conocer-tener-cuenta