El lanzamiento de «La Lotería de Orlando»: una innovadora estrategia de marketing impulsada por inteligencia artificial

Orlando, la reconocida marca de tomate frito con más de 100 años en el mercado español, ha decidido dar un paso adelante en el mundo del marketing y la publicidad al crear su propio premio de 50.000 euros bajo el nombre de «La Lotería de Orlando». Este movimiento audaz busca impactar a los consumidores de una manera única y novedosa.

En la era actual, las empresas continúan apostando por la inteligencia artificial para crear sus nuevas campañas. Orlando no ha sido la excepción y ha recurrido a esta tecnología para revivir al icónico «Calvo de la Lotería». La marca ha utilizado la inteligencia artificial para recrear a Clive Arrindell, el «calvo» original que ocupó la pantalla de televisión durante años.

La creación de este nuevo premio de 50.000 euros tiene un propósito claro: adelantarse al famoso premio de la Lotería de Navidad y captar la atención de los consumidores. Con esta estrategia, Orlando busca crear su propio espacio en el mercado y ofrecer una experiencia única a sus seguidores.

La campaña de «La Lotería de Orlando» ha sido diseñada para impactar a los consumidores desde todos los ángulos. La marca ha creado una imagen del famoso calvo de la Lotería, pero con un giro: bajo la frase «El calvo de esta imagen es fake, el tomate Orlando y el premio de 50.000 euros, de «La Lotería de Orlando», no». Con esta jugada creativa, Orlando busca atraer la atención y generar expectativa en los consumidores.

Para recrear al famoso calvo de la Lotería, que fue un ícono desde 1998 hasta 2005, se ha utilizado la herramienta Clipdrop y se ha realizado un retoque final en Photoshop. Este proceso ha permitido diseñar una versión actualizada y renovada del calvo de la Lotería, adaptándolo a las tendencias actuales del mercado.

Julieta de Laurentiis, directora de marketing en The Kraft Heinz Company Iberia, ha expresado que esta campaña es una forma de agradecer a los consumidores por ser parte de la historia y el éxito de Orlando. La marca reconoce que sus seguidores son una parte fundamental de su crecimiento y desea premiarlos a través de esta iniciativa.

La campaña de «La Lotería de Orlando» estará activa en puntos de venta y en los canales digitales de la marca hasta el 17 de noviembre. Los consumidores que deseen participar solo deberán comprar el tomate Orlando y subir el ticket o el código de compra en la web habilitada para esta iniciativa.

Pero, ¿quiénes son los calvos de la Lotería de Navidad? Durante años, el famoso y conocido «Calvo de la Lotería de Navidad» se convirtió en una figura emblemática al ser el rostro del sorteo. Entre 1998 y 2005, Clive Arrindell, actor británico, fue quien dio vida a este icónico personaje y llevó la suerte a muchos hogares españoles en las fiestas navideñas.

La imagen de Arrindell quedó grabada en la memoria de todos los españoles debido a que los anuncios de la Lotería de Navidad eran los más esperados del año y siempre contaban con la presencia del famoso calvo. Pero ahora, gracias a la inteligencia artificial y a la campaña de «La Lotería de Orlando», tenemos la oportunidad de ver cómo sería este icónico personaje si fuera recreado por esta tecnología.

Clive Arrindell, el actor que interpretó al calvo de la Lotería, ha expresado su entusiasmo por esta campaña innovadora. Afirma que nunca antes se había planteado cómo sería el calvo de la Lotería si fuera creado por inteligencia artificial y agradece a Orlando por esta iniciativa rompedora que además viene acompañada de un gran premio.

En conclusión, Orlando ha dado un paso audaz en el ámbito del marketing y la publicidad al crear su propia «Lotería de Orlando». Utilizando la inteligencia artificial, la marca ha revivido al icónico calvo de la Lotería y ha diseñado una estrategia que busca adelantarse al famoso premio de la Lotería de Navidad. Con un premio de 50.000 euros y una campaña impactante, Orlando busca captar la atención de los consumidores y agradecerles por ser parte de su historia. Esta iniciativa demuestra la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas tecnologías y crear experiencias únicas para sus seguidores.

Fuente: marketingdirecto.com