Newlink presenta el «Decálogo para la influencia responsable» en el marketing de influencers
En un mundo hiperconectado como el actual, las redes sociales y el marketing de influencers se han convertido en herramientas poderosas para que las marcas y los anunciantes conecten con su audiencia. Los creadores de contenido se han convertido en elementos clave en las decisiones de compra de millones de usuarios. Sin embargo, la falta de regulación y conocimiento sobre la profesión del influencer plantea algunos retos que pueden resultar en una mala praxis, como la generación de publicidad encubierta o la creación de contenido inadecuado.
Consciente de esta problemática, la consultora Newlink Spain, a través de su área de Influencer Marketing, ha decidido apostar por establecer una relación transparente, confiable y responsable entre marcas, agencias, creadores de contenido e influencers. Para lograrlo, han presentado el «Decálogo para la influencia responsable».
Pelayo Santos, Senior Manager del área de PR & Influencer Marketing de NewLink, afirma que «el entorno del influencer Marketing plantea grandes desafíos, sobre todo a nivel ético y legal». Es por eso que la consultora ha creado este decálogo, y además ha participado activamente en la creación de «El Libro Blanco de la Influencia Responsable», un proyecto liderado por iCmedia. Actualmente, también están trabajando en un nuevo documento que recogerá la realidad del sector año tras año.
Las 10 claves de la influencia responsable
El marketing de influencers sigue experimentando un crecimiento importante en la inversión de las marcas año tras año. Los creadores de contenido se han convertido en líderes de opinión con una fuerte capacidad para influir en la decisión de compra de los consumidores. Por eso, Newlink presenta el «Decálogo para la influencia responsable», con los 10 puntos esenciales para conseguir un entorno marcado por buenas prácticas, ética, transparencia, profesionalización y regulación.
1. Ser transparente respecto a las relaciones comerciales asociadas a los productos o servicios que se promueven: Es fundamental que los influencers sean claros y honestos con su audiencia sobre las relaciones comerciales que tienen con las marcas. Deben dejar claro cuando están promocionando un producto o servicio y cuándo están dando su opinión personal.
2. Respetar los valores de las marcas, anunciantes, audiencias, plataformas y creadores de contenido: Los influencers deben tener en cuenta los valores de todas las partes involucradas en su trabajo. Deben asegurarse de que su contenido sea coherente con los valores de las marcas, anunciantes, audiencias, plataformas y otros creadores de contenido.
3. Diferenciar entre opinión e información, aportando fuentes y evitando la desinformación: Los influencers deben ser conscientes de la diferencia entre dar su opinión personal y proporcionar información objetiva. Cuando dan información, es importante que citen fuentes confiables y eviten difundir desinformación.
4. Establecer y cumplir los acuerdos de las marcas, anunciantes, plataformas y creadores de contenido: Los influencers deben ser profesionales y cumplir con los acuerdos que establecen con las marcas, anunciantes, plataformas y otros creadores de contenido. Esto incluye cumplir con los plazos, las condiciones y las expectativas establecidas.
5. Ser auténtico y creíble: La autenticidad y la credibilidad son fundamentales en el marketing de influencers. Los seguidores confían en los influencers porque perciben que son personas reales y honestas. Por eso, es importante que los influencers sean auténticos en su contenido y eviten promocionar productos o servicios en los que no creen o que no han probado.
6. Conseguir seguidores de manera profesional y ética: Los influencers deben buscar aumentar su número de seguidores de manera profesional y ética. Esto significa que no deben recurrir a prácticas fraudulentas, como la compra de seguidores o la participación en grupos de intercambio de seguidores.
7. Cumplir con los requisitos legales y la autorregulación en materia de publicidad e información: Los influencers deben cumplir con los requisitos legales y las normas de autorregulación en lo que respecta a la publicidad y la información que proporcionan. Esto incluye etiquetar correctamente las publicaciones patrocinadas y cumplir con las normas de divulgación establecidas por las autoridades competentes.
8. Cumplir con los requisitos legales y la autorregulación en materia de protección de colectivos vulnerables y en especial de menores: Los influencers deben ser conscientes de la importancia de proteger a los colectivos vulnerables, especialmente a los menores de edad. Deben evitar promocionar productos o servicios inapropiados para estos colectivos y cumplir con las normas de protección establecidas.
9. Promover y divulgar buenas prácticas de influencia responsable en el entorno de influencia: Los influencers tienen la responsabilidad de promover y divulgar buenas prácticas en el entorno de influencia. Esto implica compartir consejos, recomendaciones y experiencias que fomenten la transparencia, la ética y la responsabilidad en el marketing de influencers.
10. Participar en iniciativas encaminadas a la toma de decisiones informadas de las audiencias: Los influencers deben participar en iniciativas que promuevan la toma de decisiones informadas por parte de su audiencia. Esto implica proporcionar información objetiva, educar a su audiencia sobre los productos o servicios que promocionan y fomentar la reflexión crítica antes de realizar una compra.
En conclusión, el «Decálogo para la influencia responsable» presentado por Newlink Spain es una guía fundamental para establecer buenas prácticas en el marketing de influencers. Los influencers deben ser transparentes, respetar los valores de todas las partes involucradas, diferenciar entre opinión e información, cumplir con los acuerdos establecidos, ser auténticos y creíbles, conseguir seguidores de manera ética, cumplir con los requisitos legales y de autorregulación, proteger a los colectivos vulnerables, promover buenas prácticas y participar en iniciativas que fomenten la toma de decisiones informadas. Solo a través de la responsabilidad y la ética podremos construir un entorno de influencia positivo y confiable.