La práctica anticompetitiva llevada a cabo por Apple y Amazon en España ha sido sancionada por la Comisión Nacional Reguladora de los Mercados y la Competencia (CNMC) con una multa de 194,15 millones de euros. Esta sanción representa la mayor impuesta por la CNMC en el sector tecnológico.
La investigación realizada por la CNMC reveló que tanto Apple como Amazon incumplieron la ley que prohíbe las prácticas comerciales que restrinjan a la competencia. En 2018, ambas empresas firmaron un contrato que actualizaba las condiciones de Amazon como distribuidor de Apple. En este acuerdo, se estableció que solo algunos distribuidores seleccionados por Apple podrían comercializar sus productos en Amazon España.
Las consecuencias de este acuerdo fueron significativas. Más del 90% de los distribuidores que vendían productos Apple quedaron excluidos del principal marketplace en España, lo que supuso la pérdida de un canal de ventas crucial para sus negocios. Además, la venta de productos Apple en el mercado online se concentró en Amazon, lo que provocó una reducción de la competencia en el sector. También se vio afectada la comercialización entre los estados miembros de la Unión Europea, ya que los revendedores procedentes de otros países europeos redujeron su participación en el marketplace cuando se trataba de vender productos Apple. Con estas prácticas anticompetitivas, los precios relativos de los productos de Apple en Amazon España aumentaron, perjudicando a los consumidores.
La sanción impuesta por la CNMC no solo afecta a Apple y Amazon, sino también a sus competidores. Estos se vieron limitados en la adquisición de espacios publicitarios para anunciar sus productos en Amazon. La presencia de publicidad de la competencia en el marketplace es vital para que los consumidores puedan comparar las diferentes opciones y tomar una decisión informada antes de realizar una compra.
Además, Apple limita la publicidad de los artículos de la competencia en Amazon. La empresa de Jeff Bezos necesita obtener el permiso de Apple para llevar a cabo campañas publicitarias o de marketing dirigidas específicamente a clientes en España que hayan adquirido productos Apple a través del sitio web de Amazon. De esta manera, si un usuario del marketplace ha comprado algún producto de la marca Apple, Amazon no podrá mostrarle publicidad de productos similares de otras marcas, frenando así su incentivo a cambiarse a la competencia.
La CNMC ha ordenado el cese de estas prácticas anticompetitivas de forma inmediata, y exige que se deje de infringir la ley que promueve la libre competencia. La sanción impuesta a Apple y Amazon destaca la importancia de respetar las reglas de competencia y garantizar un mercado justo y equitativo para todos los actores involucrados.
En conclusión, la apertura de un expediente sancionador a Apple y Amazon por parte de la CNMC en España y la posterior multa de 194,15 millones de euros demuestra la determinación de las autoridades españolas para perseguir prácticas anticompetitivas. Las acciones de Apple y Amazon afectaron a distribuidores, competidores y clientes, reflejando la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades y un entorno de negocios justo en el sector tecnológico.