Cómo ajustar las estrategias de publicidad digital al nuevo comportamiento de los turistas
Los hábitos de los turistas han cambiado drásticamente tras la pandemia y la incertidumbre económica e inflación existente en España. Junto a la preocupación por la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias únicas y a medida, la forma de reservar viajes online y hacer turismo ha experimentado una transformación significativa. Ante esta situación, es imprescindible que las marcas ajusten sus estrategias de publicidad digital al contexto actual.
1. Prioridades de los viajeros en 2023: ahorro, sostenibilidad y experiencias personalizadas
El ahorro, la sostenibilidad y las experiencias personalizadas son aspectos prioritarios para los viajeros en 2023. Esto se demuestra en datos como la reducción del gasto medio en las reservas de viajes en España en un 23%, el aumento de la venta de última hora en un 47% y la elección de destinos locales o menos lejanos. Ante esta demanda, las marcas deben aprovechar todas las herramientas a su alcance para adaptar su publicidad digital a las necesidades del momento y del público al que va dirigido.
2. Potenciar los atributos del producto y utilizar estrategias de retargeting
Es esencial que las marcas destaquen el valor de su oferta con estrategias de retargeting que impacten a aquellos usuarios que ya se han mostrado interesados. Para atraer a consumidores con presupuestos ajustados, pueden lanzar promociones con descuentos o servicios adicionales sin coste. Estas promociones no solo incrementan la venta directa, sino que también permiten analizar el comportamiento de los usuarios y detectar sus necesidades y las fluctuaciones de los diferentes mercados emisores.
3. Activar las DCO para personalizar los anuncios
La tecnología DCO (Optimización Dinámica de Material Creativo) permite crear rápidamente varias repeticiones de un anuncio utilizando la misma creatividad de base, adapta partes del anuncio en función de las audiencias, el contexto y el rendimiento anterior. Con el usuario siendo más flexible en sus decisiones de viaje, el uso de la publicidad en tiempo real en las diferentes plataformas digitales permite impactar al consumidor adecuado en el momento preciso. Esto se logra mediante ofertas de último minuto o adaptando la publicidad a las preferencias individuales de cada cliente gracias a las DCO y las estrategias de retargeting.
4. Identificar nuevas audiencias y utilizar anuncios contextuales
La segmentación demográfica y conductual es clave para ser visible cuando un usuario está informándose sobre el destino, precios del transporte, itinerarios, etc. También se pueden utilizar anuncios contextuales para la protección de la marca y del producto, impactando al usuario mientras se encuentra planificando su viaje. Estas estrategias deben ir acompañadas de la medición constante del rendimiento de las acciones y de una política de paridad de precios que posicione la web del anunciante como la mejor opción para el cliente.
5. Desestacionalización de las campañas digitales
La tendencia de viajar durante todo el año es una dinámica que se ha introducido en la industria turística en los últimos tiempos. Por lo tanto, las campañas digitales también deben estar diseñadas para todo el año. Durante los periodos de alta demanda se pueden ahorrar recursos, mientras que en los periodos valle se puede hacer más presión con las campañas planteadas, con el fin de generar el interés y la conversión de una demanda más elástica. Es importante diseñar un calendario de acciones acorde a las distintas temporadas, resaltar los valores de cada estación y prever campañas específicas para momentos destacados como festividades, puentes y eventos locales. Además, es necesario adaptar el contenido visual y el mensaje para cada época del año y segmentar a regiones geográficas donde las condiciones climáticas influyan en la decisión de viajar.
En conclusión, los nuevos hábitos de los turistas, la incertidumbre económica, la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias personalizadas han cambiado la forma de reservar viajes online y hacer turismo. Las marcas deben ajustar sus estrategias de publicidad digital al contexto actual, potenciando los atributos de su producto, utilizando estrategias de retargeting, activando las DCO para personalizar los anuncios, identificando nuevas audiencias, utilizando anuncios contextuales y desestacionalizando sus campañas digitales. Solo aquellas marcas capaces de adaptarse a estos cambios estarán mejor posicionadas para atraer a los viajeros y mantener su relevancia en el mercado.