El reto de la sostenibilidad es uno de los más importantes para las empresas modernas. En el caso de L’Oréal, una empresa destacada en la industria cosmética, la sostenibilidad es un pilar fundamental en sus proyectos y actividades.

En una entrevista con Delia García, directora de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal España y Portugal, se destacaron los esfuerzos de la empresa en este ámbito. L’Oréal ha desarrollado el proyecto artístico «The Shapes We’ve Lost» como parte de su programa «L’Oréal For The Future». Este proyecto resalta las áreas en las que la empresa se enfoca en términos de sostenibilidad y reciclaje de envases.

El programa «L’Oréal For The Future» se basa en tres pilares. El primero es transformar el modelo de negocio de la empresa para ajustarse a los límites planetarios establecidos por la ciencia. Esto implica establecer objetivos concretos, como lograr que las 40 plantas de L’Oréal en todo el mundo sean neutras en carbono antes de 2025. Un ejemplo destacado es la fábrica de Burgos, que fabrica la marca Kérastase y opera de forma neutra en carbono utilizando energías renovables y biomasa local.

El segundo pilar es empoderar a todos los actores del negocio, desde proveedores hasta consumidores. L’Oréal ha establecido alianzas con más de 600 salones de peluquería a través del programa «Hairstylists for the Future». Esta iniciativa se enfoca en la transformación de los residuos, el uso eficiente del agua y la promoción de energía renovable en los salones de peluquería.

El tercer pilar del programa es abordar áreas donde el propósito de L’Oréal es especialmente relevante, como el empoderamiento de las mujeres, la regeneración de ecosistemas y la promoción de la economía circular.

En términos de impacto social, L’Oréal ha desarrollado proyectos en todo el mundo para mejorar la vida de las personas. El programa «Solidarity Sourcing» ha creado 305 empleos en 2022 para colectivos vulnerables en la cadena de suministro de la empresa. Además, el programa «Embellece tu Futuro», desarrollado en colaboración con la Fundación Tomillo, proporciona formación a personas en riesgo de exclusión o vulnerabilidad.

L’Oréal también se ha asociado con Koiki para generar empleo en la última milla de entrega de sus productos. Koiki emplea a personas con discapacidad para realizar entregas sostenibles utilizando medios de transporte no contaminantes.

En cuanto a la identidad de la marca, L’Oréal ha logrado mantener su compromiso con la innovación y la ciencia desde sus inicios en 1909. La marca ha sabido adaptarse a los cambios y necesidades de la sociedad, como se puede ver en el programa «Embellece tu Futuro». La clave ha sido combinar la ciencia con una comprensión de la realidad social y adaptarse a los tiempos actuales.

El principal reto para el sector cosmético es la transformación del negocio en todos los eslabones de la cadena de valor. Para lograr una transformación sostenible, es fundamental involucrar a todos los actores, incluyendo a los consumidores. L’Oréal está apostando por soluciones rellenables y otras prácticas sostenibles, pero aún se necesita educar a los consumidores para que acepten y adopten estas opciones.

L’Oréal ha observado que los consumidores están comenzando a adoptar soluciones sostenibles, pero aún se encuentra en una fase de educación. La empresa busca informar a los consumidores sobre sus iniciativas sostenibles y ofrecerles opciones más sostenibles, sin hacerlos sentir culpables, sino ayudándolos a comprender los beneficios de dichas opciones.

En resumen, L’Oréal es un ejemplo destacado de una empresa que se está comprometiendo seriamente con la sostenibilidad en la industria cosmética. A través de su programa «L’Oréal For The Future», están trabajando en la transformación de su modelo de negocio, empoderando a todos los actores involucrados y abordando problemas sociales relevantes. El reto ahora es lograr que todos los eslabones de la cadena de valor se unan en la transformación hacia la sostenibilidad.