La publicidad generada con IA seduce a las marcas

La inteligencia artificial generativa (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa en el mundo de la publicidad, captando la atención de las marcas por su rapidez, costes reducidos y menor impacto medioambiental. Desde el famoso meme del Papa en un plumífero blanco hasta las campañas de marcas como Revolve, Sheep Inc. y Louis Vuitton, la IA se ha convertido en una aliada para dar forma a campañas publicitarias creativas y eficientes.

Rapidez y creatividad con esteroides

La IA ofrece a las marcas una notable reducción en los tiempos de producción y una expansión de posibilidades creativas. Nima Abbasi, socia de la agencia especializada en IA generativa Maison Meta, destaca que la IA aporta «creatividad con esteroides», permitiendo ideas que serían casi imposibles de concebir sin esta tecnología. Un ejemplo de esto es la campaña para celebrar el 20º aniversario de Revolve, que tardó solo tres semanas en producirse gracias a la IA, además de reducir considerablemente los costes.

Una bendición para las marcas en tiempos de restricciones

En un momento en el que las marcas deben generar contenido constantemente para conectar con los consumidores en todos los canales, la entrada de la IA es una bendición. Permite satisfacer las necesidades del consumidor en todos los canales a un coste mínimo, según afirma Abbasi. Además, la IA abre la puerta a la creatividad y a la posibilidad de hacer cosas que de otro modo no serían posibles, como destaca Michael Mente, cofundador de Revolve.

Menor impacto medioambiental

La IA también ha demostrado tener ventajas medioambientales para las marcas. La generación de imágenes con IA permite desarrollar campañas sin el impacto ambiental de un tradicional «photo shoot», reduciendo el transporte, el equipo de producción y la generación de residuos. Además, se pueden mostrar parajes naturales sin la necesidad de desplazarse y potencialmente dañarlos. Este enfoque más sostenible es valorado por marcas como Sheep Inc., que busca reducir su impacto medioambiental a través del uso de la IA.

El arte de la IA

La IA también ha encontrado espacio en el mundo del arte y la moda. Louis Vuitton utilizó la IA para crear un deslumbrante reportaje en colaboración con el artista David King Reuben, demostrando que la artesanía de la marca puede coexistir con la tecnología de la IA. Sarah Harrelson, redactora jefe de Cultured Magazine, destaca la importancia de abrazar este tipo de tecnología en la industria editorial.

En resumen, la publicidad generada con IA ofrece numerosas ventajas a las marcas, desde la rapidez en la producción hasta la reducción de costes y el menor impacto medioambiental. Esta tecnología se ha convertido en una aliada poderosa para las marcas que buscan destacar y conectar con los consumidores en un mundo cada vez más digital.

Fuentes: