La Association of National Advertisers advierte que cada año se desperdician alrededor de 13.000 millones de dólares en sitios web creados para atraer anuncios. Más de 140 marcas se anuncian en «granjas de contenido» de baja calidad generadas con herramientas de inteligencia artificial, lo cual es problemático para la publicidad programática que está creciendo rápidamente, según indica un estudio reciente de NewsGuard.
El estudio señala que algunas marcas reconocidas apoyan involuntariamente la difusión de sitios web de poca credibilidad al publicar sus anuncios. Estos anuncios terminan en sitios web creados por inteligencia artificial sin el conocimiento de las marcas. El 90% de los anuncios en estas granjas de contenido son publicados por Google Ads, a pesar de que las políticas de la empresa prohíben la publicación en sitios con «contenido spam» o generado automatizadamente.
Esta práctica amenaza con llenar internet de contenido spam y plagado de contenido generado por inteligencia artificial, además de generar pérdidas en la inversión publicitaria. La mayoría de las empresas se anuncian en internet pujando automáticamente por espacios publicitarios mediante la publicidad programática. Los algoritmos son responsables de publicar los anuncios en diferentes sitios web para optimizar los resultados. Sin embargo, esto puede llevar a que las grandes marcas paguen por anuncios en sitios web desconocidos para ellos.
Con el objetivo de aprovecharse de esto, han surgido las «granjas de contenido», sitios web que generan contenidos de baja calidad para atraer ingresos publicitarios a través de la publicidad programática. Estos sitios utilizan clickbait, vídeos de reproducción automática y anuncios emergentes para obtener la mayor cantidad de dinero posible de los anunciantes.
La inteligencia artificial generativa presenta una nueva amenaza para la publicidad programática. A través de esta tecnología, se pueden crear sitios web y contenido de apariencia real pero generado por máquinas. Esto dificulta aún más la detección de sitios web de baja calidad y aumenta el riesgo de que las marcas publiquen anuncios en ellos.
Para más información:
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/inteligencia-artificial-amenaza-publicidad-programatica/amp