Entró en vigor una nueva guía de publicidad para influencers
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una Guía de Publicidad que entró en vigor el día martes 22 de agosto. El objetivo de esta guía es evitar que los influencers o creadores de contenido de redes sociales oculten o disfracen la publicidad en sus contenidos para engañar o inducir al error a su público.
La Profeco advierte que existen reglas específicas de publicidad aplicables a diferentes sectores como alimentos y bebidas, cosméticos, productos de aseo, servicios e insumos de salud, suplementos alimenticios, productos de belleza y perfumería, entre otros bienes.
Estas reglas se aplican a todos los tipos de influencer, ya sean niños, adolescentes, jóvenes o adultos. Todos ellos deben utilizar etiquetas como «Publicidad», «Publicidad Pagada», «Patrocinio» o «Opiniones Personales» para advertir a su audiencia cuando están realizando publicidad.
¿Qué se considera como publicidad en los contenidos según la Profeco?
La Profeco ha establecido que se considera publicidad cualquier transmisión, video o contenido que relate experiencias en plataformas o redes sociales donde el influencer reciba regalos de productos o algún beneficio que no sea económico.
Recomendaciones que deben cumplir los influencers según la Profeco
La Profeco ha establecido 6 recomendaciones que los influencers deben cumplir para asegurarse de que cumplen con la ley y de que su audiencia está informada de que están realizando publicidad:
- Colocar la información que identifique la publicidad en un lugar visible y disponible en todo momento.
- No poner la información acompañada de diversos hashtags o enlaces que dificulten o confundan. Debe quedar claro que se trata de publicidad.
- En caso de imágenes o videos, incluir la referencia a la publicidad de tal manera que permita su lectura y apreciación durante toda su duración.
- Utilizar referencias fáciles de entender, como «#Publicidad», «#PublicidadPagada», «#Patrocinio» o «#OpinionesPersonales». Si el contenido se comparte en audio, se debe mencionar expresamente que se trata de publicidad.
- Revisar los sitios web de la marca, el producto o el servicio para comprobar que son seguros y cumplen con las normas. En caso de ser posible, se debe compartir la fuente donde se pueda verificar esta información.
- Limitar la opinión a la experiencia personal con el bien, producto o servicio. También se permite expresar opiniones negativas si la experiencia no fue buena.
Primera guía de publicidad para influencers en México
Esta guía de publicidad es la primera en su tipo dirigida a los creadores de contenido en plataformas digitales y redes sociales en México. Ha sido desarrollada a partir de un análisis jurídico y comparativo internacional en materia de protección al consumidor, a propuesta del Consejo Consultivo del Consumo de la Profeco. Con esta guía se busca evitar que los influencers transmitan contenidos que promueven bienes, productos o servicios a través de las plataformas digitales y redes sociales sin identificar que se trata de publicidad.
Si eres un influencer, asegúrate de cumplir con estas recomendaciones y de que tu audiencia esté al tanto de cuándo estás realizando publicidad. Esto ayudará a fomentar la transparencia y la protección al consumidor en el ámbito de las redes sociales.