El targeting de audiencia y segmentación de la publicidad programática ahora está disponible para la publicidad exterior.

Beeyond Media, una plataforma de compra programática de publicidad exterior digital (pDOOH), ha lanzado una nueva herramienta de segmentación, Beeyond TrueReach. Permite a las marcas elegir entre más de 900 criterios, como comportamientos, ubicaciones y datos demográficos, para crear segmentos de audiencia. También proporciona datos de rendimiento actualizados para optimizar las campañas sobre la marcha.

La plataforma es utilizada por marcas como Heineken, American Express y otros, y el año pasado, la compañía expandió sus operaciones desde América Latina a Estados Unidos y Canadá.

Por qué es importante.

Se está volviendo más disponible la compra programática de publicidad exterior. Con más pantallas y ubicaciones premium, las marcas tienen mejores oportunidades para llegar a su audiencia objetivo e integrar la publicidad exterior digital en campañas multicanal.

Profundiza: Bermuda Tourism lanza campaña de publicidad exterior digital 3D en Nueva York

Reduciendo el desperdicio.

Con una mejor segmentación, hay menos impresiones y dólares de publicidad desperdiciados. “Eliminar impresiones desperdiciadas en la publicidad exterior digital principalmente implica mejorar la precisión en la segmentación de su audiencia”, dijo Alejandro Donzis, cofundador y CEO de Beeyond Media. “Al implementar estas estrategias, podemos mejorar la relevancia de sus anuncios, aumentar las tasas de participación, reducir las impresiones desperdiciadas y maximizar el retorno de inversión (ROI)”.

Segmentos.

Aquí hay algunos ejemplos de segmentos encontrados en la herramienta Beeyond TrueReach:

  • Segmentación demográfica: los segmentos se basan en características como edad, género, nivel de ingresos, ocupación y más.
  • Segmentación geográfica: los segmentos se basan en ubicaciones geográficas como ciudades, vecindarios o incluso lugares específicos.
  • Segmentación de comportamiento: los segmentos se basan en comportamientos específicos como viajes frecuentes, actividades físicas, preferencias alimentarias, hábitos de compra, etc.
  • Segmentación basada en intereses: los segmentos se basan en intereses individuales, como deportes, tecnología, moda, entretenimiento, etc.
  • Segmentación contextual: los segmentos se basan en contextos específicos como eventos, festividades o tendencias estacionales.
  • Segmentación de intención de compra: los segmentos se basan en individuos que muestran una alta intención de compra según su comportamiento en línea y fuera de línea.
  • Segmentación de estilo de vida: los segmentos se basan en elecciones y preferencias de estilo de vida, como individuos preocupados por la salud, consumidores ecológicos o de lujo, etc.

Para más información: martech.org