La Comisión Nacional francesa de Informática y de las Libertades (CNIL) ha impuesto una multa de 40 millones de euros a Criteo, una agencia publicitaria y de seguimiento en línea, por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GPDR). La CNIL tomó esta decisión en base a una denuncia presentada por Privacy International, una ONG del Reino Unido, y más tarde se unió None of Your Business (NOYB), una organización sin fines de lucro con sede en Austria.
Criteo ofrece servicios de retargeting de comportamiento para miles de sitios web. Para ello, utiliza cookies de seguimiento para analizar los hábitos de navegación de los usuarios y determinar qué anuncios serían más relevantes para ellos. Luego, participa en licitaciones en tiempo real y muestra publicidad personalizada si ha ganado la licitación.
Durante las investigaciones, la CNIL encontró cinco violaciones al GPDR por parte de Criteo. La primera violación fue la falta de demostración de que los usuarios dieron su consentimiento válido para el uso de sus datos en la publicidad dirigida. La segunda violación fue la falta de información clara y completa sobre el uso de cookies y la recopilación de datos. La tercera violación fue la falta de proporcionar a los usuarios una forma sencilla de oponerse al uso de cookies. La cuarta violación fue la falta de limitar la retención de datos personales a un período de tiempo razonable. Y la quinta violación fue la falta de garantizar la seguridad de los datos personales recopilados.
Como resultado de estas violaciones, la CNIL impuso una multa de 40 millones de euros a Criteo. Además de la multa, la CNIL también exigió a Criteo que realice cambios en su forma de recopilar y utilizar los datos de los usuarios. Criteo tiene un plazo de tres meses para cumplir con estas exigencias, de lo contrario, podría enfrentar sanciones adicionales.
Esta multa impuesta a Criteo es una muestra de la importancia que se le está dando a la protección de datos en Europa. El GPDR busca garantizar que las empresas respeten la privacidad de los usuarios y obtengan su consentimiento válido antes de utilizar sus datos personales. Las empresas que no cumplan con estas regulaciones pueden enfrentar multas significativas y dañar su reputación.
En resumen, la CNIL impuso una multa de 40 millones de euros a Criteo por violar el GPDR. Esta multa se basó en cinco violaciones encontradas durante las investigaciones. Criteo tiene un plazo de tres meses para realizar los cambios necesarios en su forma de recopilar y utilizar los datos de los usuarios. El GPDR es una regulación importante que busca proteger la privacidad de los usuarios y garantizar que las empresas obtengan su consentimiento válido antes de utilizar sus datos personales.
Para más información:
https://marketing4ecommerce.net/por-que-francia-ha-multado-a-criteo-con-40-millones-de-euros/