El impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha convertido en un tema de gran relevancia en diferentes sectores, incluyendo la publicidad. Aunque no es una tecnología nueva, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha llevado a su adopción en diversas áreas de la publicidad online. Se espera que esta tendencia continúe en aumento en los próximos años.

La revolución de la publicidad contextual y programática

Uno de los aspectos en los que se ha producido una notable transformación es en la publicidad digital. Detrás de la mayoría de los anuncios online, se encuentran sofisticados sistemas de distribución basados en tecnologías de inteligencia artificial. Estos sistemas permiten colocar los anuncios frente a los internautas sin necesidad de utilizar cookies. El proceso de coordinación se realiza en tiempo real y de forma automática, lo que implica que gran parte de la publicidad que consumimos online es resultado de la implementación de la IA.

La inteligencia artificial crea perfiles de usuarios y utiliza esa información para orientar y distribuir anuncios en una complicada red de plataformas y servicios. Esta tecnología ha permitido ir más allá y utilizar la IA para identificar lo que aparece en las imágenes de una web, y así proponer productos o servicios relacionados con lo que se ve en las imágenes. Esto ha llevado al desarrollo de la publicidad in-image, que ha obtenido resultados positivos y ha generado un mayor reconocimiento de marca para las empresas.

Actualmente, las marcas se anuncian de manera eficiente a escala gracias a la inteligencia artificial. Sin embargo, la escala por sí sola no es suficiente. Las marcas están bajo una mayor presión para ofrecer publicidad relevante, contextual y personalizada, acorde a las preferencias individuales de los consumidores. La única forma de lograr esto es a través de la utilización de la inteligencia artificial en la publicidad.

El crecimiento de la IA en publicidad

Esta tendencia de utilizar la IA en la publicidad ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses y se espera que continúe en aumento. Según un estudio de eMarketer, se prevé que más del 86% de los anuncios de display en Estados Unidos se «comprarán a través de canales automatizados» y ocho de cada diez anuncios de display para móviles ya se compran de forma programática.

La demanda de publicidad personalizada

Anteriormente, la atención del consumidor se centraba en pocos espacios como la televisión, la radio, las tiendas o los periódicos. Los anunciantes invertían grandes sumas de dinero en anuncios diseñados para captar la mayor cantidad de impactos en estos medios. Sin embargo, hoy en día la atención del consumidor se dispersa en millones de plataformas web, a todas horas, cualquier día de la semana y a través de todo tipo de dispositivos y canales.

Es por esto que las marcas recurren a la publicidad generada por inteligencia artificial. Así pueden pujar en tiempo real por fragmentos de atención del consumidor en millones de sitios y aplicaciones. La IA permite generar anuncios inteligentes que se posicionan de manera estratégica, de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario. En resumen, se busca ofrecer publicidad relevante.

El futuro: la promesa de la IA

La promesa de la inteligencia artificial en la publicidad está apenas comenzando. A medida que esta tecnología sigue evolucionando, las marcas tendrán la capacidad de generar un impacto aún mayor en los consumidores a través de anuncios inteligentes. Se espera que la implementación de la inteligencia artificial en la publicidad continúe creciendo y ofreciendo resultados cada vez más relevantes.

En conclusión, la inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que se realiza la publicidad. La implementación de esta tecnología en la industria publicitaria ha permitido optimizar la distribución de anuncios online y ofrecer publicidad altamente personalizada. Se espera que esta tendencia continúe en aumento en los próximos años, ofreciendo nuevas oportunidades para las marcas y generando una experiencia publicitaria más relevante y gratificante para los consumidores.