El informe de noviembre de 2022 de Megan Graham en el Wall Street Journal sobre el impacto de la publicidad digital en el medio ambiente dejó en claro que las marcas están gastando mucho dinero en estrategias digitales cuestionables que tienen un profundo impacto en el ecosistema y la sostenibilidad.

Sus observaciones sobre el estudio Scope 3/Ebiquity 2022 se han reiterado ahora en el informe de junio de 2023 de la Asociación de Anunciantes Nacionales sobre la transparencia de la cadena de suministro de medios programáticos. Como señaló la ANA en su estudio: «Ten en cuenta el impacto en la sostenibilidad de tu publicidad programática. Cuanto más larga sea la cadena de suministro, mayores serán las emisiones de carbono; por lo tanto, considera dónde se pueden realizar reducciones en tu cadena de suministro. Reevalúa el uso de sitios web diseñados específicamente para la publicidad».

Como Asesor General de la ANA, tuve el privilegio de formar parte del equipo de estudio de la ANA, junto con mis socios, Keri Bruce y Nick Swimer.

Quizás sea hora de que las marcas añadan un KPI de sostenibilidad en sus contratos con las agencias de compra de medios para asegurarse de que se realicen esfuerzos legítimos no solo para evitar el desperdicio en la publicidad digital y programática, sino para eliminar el daño que causa al medio ambiente.

Según un nuevo estudio, los especialistas en marketing a menudo colocan anuncios digitales en sitios web que ofrecen retornos relativamente bajos en comparación con las altas emisiones de carbono generadas.

Para más información:
https://www.jdsupra.com/legalnews/the-digital-hypocrisy-in-sustainability-3174216/