Muchos jóvenes consumen vaper sin saber sus verdaderas consecuencias
La acción creativa se ejecuta en España, donde la Asociación Española Contra el Cáncer asegura que muchos jóvenes consumen vaper sin saber sus verdaderas consecuencias.
La campaña “Vaper Cancer Flavour” – Vaper sabor a cáncer, al español – se hace eco de un escenario global: el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos.
De acuerdo con datos de Euromonitor, en tan solo 7 años, los consumidores pasaron de 6 millones en 2011 a 35 millones en 2016. Este crecimiento exponencial es alarmante, sobre todo si consideramos que gran parte de los consumidores ignoran los riesgos que conlleva el uso de estos productos.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) junto a la agencia La Despensa han creado una acción creativa impactante para revertir esta situación. Bajo el nombre de “Vaper Cancer Flavour”, lanzaron un vaper falso en España que revela los peligros asociados al consumo de estos productos.
El vaper falso comparte el mismo nombre que la campaña y ha sido diseñado específicamente para generar conciencia sobre los efectos negativos de los cigarrillos electrónicos en la salud. El packaging imita los colores y códigos utilizados por los vapers regulares para atraer la atención de su público objetivo, los jóvenes. Sin embargo, en lugar de ofrecer un sabor apetecible, el nuevo sabor representa las consecuencias reales que tiene el consumo de estos productos: el sabor a cáncer.
El diseño del packaging sorprende a los consumidores al encontrarse con mensajes como «Advertencia: hemos sido engañados» y «Nos han vendido humo». Estos mensajes en tono real buscan visibilizar que los vapers contienen sustancias cancerígenas y peligrosas para la salud.
Pero el problema no solo radica en el hecho de que muchos consumidores desconocen los riesgos, sino también en la falta de regulación y control sobre estos productos. Los fabricantes y distribuidores de vapers no están sujetos a las mismas regulaciones que los fabricantes de cigarrillos tradicionales.
El desconocimiento: ¿otro problema detrás del vaper?
Un estudio realizado por la Asociación Española Contra el Cáncer reveló que el 44,3% de los jóvenes entre 16 y 21 años han consumido vapers al menos una vez al mes sin ser conscientes de sus consecuencias. Esta cifra es alarmante y demuestra la falta de conocimiento sobre los riesgos reales que implica el uso de estos productos.
La falta de conciencia sobre los peligros del consumo de vapers entre los jóvenes es preocupante. Esto se debe en parte a la falta de educación y de información adecuada sobre los efectos adversos que pueden provocar estos dispositivos. Muchos jóvenes perciben los vapers como una alternativa «más segura» al tabaco tradicional, sin entender que ambos conllevan riesgos para la salud.
Es importante destacar que los vapers contienen sustancias químicas dañinas para el organismo, incluyendo nicotina, metales pesados y sustancias cancerígenas. Estas sustancias pueden generar problemas respiratorios, daños cardiovasculares, disfunción pulmonar y aumentar el riesgo de contraer enfermedades graves, como el cáncer.
La campaña “Vaper Cancer Flavour”
La campaña “Vaper Cancer Flavour” busca cambiar este panorama al generar conciencia sobre los efectos negativos de estos productos. Además de la acción creativa con el vaper falso, la AECC ha llevado a cabo diversas actividades de difusión y educación en escuelas y universidades de toda España.
Estas actividades incluyen charlas, campañas de información en redes sociales y material educativo destinado a los jóvenes. El objetivo principal es lograr que los jóvenes comprendan los riesgos que conlleva el consumo de vapers y tomen decisiones informadas sobre su salud.
La AECC también ha trabajado en colaboración con entidades gubernamentales y reguladoras para promover una mayor regulación y control sobre los vapers. Han hecho hincapié en la necesidad de incluir advertencias claras sobre los riesgos para la salud en los envases de estos productos. Además, solicitan que se implementen restricciones en relación con la publicidad de estos dispositivos, especialmente dirigida hacia los jóvenes.
La importancia de la educación
La importancia de la educación y del acceso a información veraz y comprensible sobre los riesgos asociados al consumo de vapers no puede ser subestimada. La AECC y otras organizaciones contra el cáncer han enfatizado la necesidad de ampliar la educación sobre el tema tanto en el ámbito escolar como en el hogar.
Los padres juegan un papel fundamental en la prevención del consumo de vapers entre los jóvenes. Es esencial que estén informados sobre los riesgos para la salud y sean capaces de comunicar de manera clara y abierta la importancia de no consumir estos productos. Los colegios, por su parte, deben incluir en sus programas educativos información sobre los riesgos asociados al tabaco y a los vapers.
La AECC tiene la intención de alcanzar un objetivo ambicioso para el año 2030: lograr la primera generación sin tabaco. Además de trabajar en la prevención y educación sobre el consumo de vapers, también han aumentado su esfuerzo en la detección temprana y el tratamiento del cáncer relacionado con el tabaco.
Para lograr esta meta, es esencial la colaboración de todos los sectores de la sociedad: instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, profesionales de la salud, educadores y, por supuesto, los propios jóvenes. La concienciación sobre los riesgos del consumo de vapers debe ser constante y reforzada de manera regular para que su impacto sea efectivo.
Conclusiones
En resumen, la campaña «Vaper Cancer Flavour» liderada por la AECC y la agencia La Despensa busca generar conciencia sobre los peligros asociados al consumo de vapers. A través de un vaper falso y mensajes impactantes en su packaging, buscan visibilizar los riesgos para la salud que estos productos representan.
Además, la campaña promueve la educación y la difusión de información veraz sobre los efectos negativos de los vapers, especialmente entre los jóvenes. El objetivo a largo plazo es lograr una generación libre de tabaco y trabajar en conjunto con organizaciones y entidades para establecer regulaciones y restricciones más estrictas sobre estos dispositivos.
Es fundamental que todos asumamos la responsabilidad de proteger la salud de los jóvenes y garantizar que estén debidamente informados sobre los peligros del consumo de vapers. La educación y la prevención son clave para lograr este objetivo y marcar una diferencia en la lucha contra el cáncer relacionado con el tabaco.