La industria de combustibles fósiles inunda un estadio de rugby cada 3 horas y 37 minutos

Greenpeace ha revelado que cada 3 horas y 37 minutos, la industria de combustibles fósiles extrae suficiente petróleo como para poder inundar un estadio de rugby. Esta impactante cifra demuestra el devastador impacto medioambiental que tiene esta industria.

La organización ecologista Greenpeace ha realizado una contundente campaña en contra del patrocinio de importantes marcas de combustible en la Copa del Mundo de Rugby. En un vídeo publicado por Greenpeace Francia, se muestra como el campo de rugby de Francia, durante lo que sería el partido de inauguración de la Copa Mundial, se llena completamente de petróleo. Esto simboliza la cantidad de petróleo que la industria mundial de combustibles fósiles extrae en tan solo 3 horas y 37 minutos.

Esta campaña de Greenpeace tiene como objetivo concienciar sobre el daño medioambiental causado por la industria de combustibles fósiles y denunciar a las marcas que patrocinan eventos deportivos mientras continúan contribuyendo a la destrucción del planeta. En el vídeo animado de 1 minuto y 26 segundos, se señala directamente a la empresa francesa TotalEnergies, patrocinadora del evento, así como a otras marcas de combustible fósil que suelen estar presentes en grandes eventos deportivos.

Es importante destacar que Greenpeace ha enfrentado obstáculos en su intento de difundir este mensaje. Rugby World Cup intentó bloquear la publicación del vídeo, argumentando el uso no autorizado de logotipos de la Copa Mundial de Rugby. Sin embargo, Greenpeace ha defendido su derecho a difundir este mensaje crucial y ha declarado que no se dejará censurar.

Petróleo derramado por las vallas publicitarias

El vídeo de Greenpeace elaborado en colaboración con la productora Studio Birthplace comienza segundos antes del primer partido de la Copa. Muestra cómo el petróleo comienza a derramarse desde las gigantes vallas publicitarias de TotalEnergies que rodean el campo de rugby. Este derrame afecta a todos los jugadores y a los aficionados, representados como maniquíes ubicados en las gradas. Esta imagen impactante simboliza las consecuencias ambientales y humanas de la industria de los combustibles fósiles.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

La colaboración entre Greenpeace y Studio Birthplace ha logrado transmitir de manera efectiva el impacto negativo de la industria de combustibles fósiles en el medio ambiente y en la vida de las personas. Este vídeo, que combina animación y imágenes reales de la destrucción causada por la industria, busca generar conciencia y promover un cambio hacia fuentes de energía más sostenibles.

Marcas de combustible fósil como patrocinadoras de eventos deportivos

La campaña de Greenpeace también resalta la contradicción entre las marcas de combustible fósil que patrocinan eventos deportivos y su impacto en el cambio climático. Estas marcas utilizan el patrocinio como una estrategia para distraer a la gente de su contribución a la crisis climática.

TotalEnergies, la empresa francesa patrocinadora de la Copa del Mundo de Rugby, ha defendido su rol como patrocinador y ha afirmado que no está realizando greenwashing. Sin embargo, Greenpeace ha publicado un estudio que revela que el 99% de la producción energética de TotalEnergies el año pasado provino de combustibles fósiles, mientras que solo el 1% procedió de fuentes renovables genuinas.

Este estudio evidencia la falta de compromiso real de TotalEnergies y otras grandes empresas petroleras con la transición hacia energías más limpias y sostenibles. Greenpeace y otras organizaciones ecologistas han instado a estas empresas a asumir su responsabilidad y a invertir en energías renovables de manera significativa.

La importancia de combatir la industria de combustibles fósiles

La industria de combustibles fósiles es una de las principales causantes del cambio climático y de la degradación ambiental a nivel mundial. La extracción y quema de combustibles fósiles como el petróleo contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y al calentamiento global.

Es fundamental tomar conciencia sobre los impactos de esta industria y promover alternativas más sostenibles. El cambio hacia fuentes de energía renovable y la reducción del consumo de combustibles fósiles son pasos fundamentales para frenar el cambio climático y preservar el planeta para las futuras generaciones.

Para obtener más información sobre las campañas de Greenpeace y su lucha contra la industria de combustibles fósiles, puedes visitar su sitio web.

Fuentes:
«Greenpeace lanza campaña en contra del patrocinio de importantes marcas de combustible en la Copa del Mundo de Rugby» – Marketing Directo
«Influencer vomita petróleo en acción contra el greenwashing» – Marketing Directo
– Comunicado de Greenpeace Francia
– Comunicado de TotalEnergies a The Associated Press