Cada año nos brinda la oportunidad de iniciar un nuevo camino, y el año 2023 no es una excepción. En el CES, que se lleva a cabo en enero, se presenta el futuro de los medios de comunicación y actúa como una guía para ayudar a compradores y vendedores a adaptarse a los cambios del nuevo año.

En el CES de este año, los líderes de la industria discutieron sobre las novedades y el futuro de la publicidad televisiva. Se identificaron cuatro temas principales que representan desafíos y oportunidades a tener en cuenta en 2023.

El primer tema destacado es que la automatización ha alcanzado un punto de inflexión. A lo largo de este año, la compra programática en el sector convergente de la televisión seguirá en aumento. Según eMarketer, en 2022 la inversión publicitaria programática en vídeos superó por primera vez a la inversión en no-vídeos, y la TV conectada fue el principal impulsor de este cambio.

Además, la programática ofrece cada vez más oportunidades para mejorar la segmentación, medición y atribución, lo que permite establecer mensajes más relevantes y maximizar los resultados. Sin embargo, para que la programática alcance todo su potencial en el vídeo premium, es fundamental que exista confianza y colaboración en todo el sector. Los compradores necesitan confiar en lo que se les ofrece y en cómo se mide, al igual que los vendedores necesitan saber que su inventario está representado y monetizado.

El segundo tema destacado se refiere a la importancia de la calidad en la publicidad televisiva. Los anunciantes deben asegurarse de que sus mensajes sean vistos por la audiencia correcta en un entorno adecuado. La publicidad televisiva está evolucionando constantemente, y los anunciantes deben mantenerse al tanto de las tendencias y adoptar formatos de anuncios que sean efectivos y relevantes para los espectadores.

En tercer lugar, se habló sobre la necesidad de personalización y relevancia en la publicidad televisiva. La audiencia actual espera anuncios que sean personalizados y que se ajusten a sus intereses y preferencias. Los anunciantes deben utilizar los datos disponibles para ofrecer mensajes relevantes y atractivos que capturen la atención de la audiencia y generen resultados.

Por último, se destacó la importancia de la medición de la publicidad televisiva. En un mundo cada vez más digital, es esencial contar con métricas y herramientas de medición que permitan evaluar el impacto de las campañas publicitarias en la televisión. Los anunciantes necesitan saber qué funciona y qué no funciona, para poder optimizar sus estrategias y obtener los mejores resultados posibles.

En resumen, el CES de este año enfatizó cuatro grandes temas en relación a la publicidad televisiva en 2023: la automatización, la calidad, la personalización y la medición. Estos temas representan tanto desafíos como oportunidades para compradores y vendedores, y serán fundamentales para el éxito de las campañas publicitarias en el futuro cercano.

Para más información:
https://www.adlatina.com/medios/cuatro-factores-que-determinaran-la-publicidad-en-television-en-2023