Informe de Carnaval 2024: Expectativas, tendencias y retos a tener en cuenta

El Carnaval es una de las celebraciones más esperadas del año, donde las personas tienen la oportunidad de dejar atrás la cotidianidad y sumergirse en un mundo lleno de diversión y fantasía. Para el año 2024, se espera que esta festividad se lleve a cabo del 8 al 14 de febrero, y a pesar de los retos que el sector enfrenta, tanto los fabricantes especializados como los detallistas tienen altas expectativas de que el consumidor responda de manera positiva.

La estabilidad y el optimismo son los principales sentimientos que marcarán el Carnaval 2024. Los profesionales de la industria confían en que los factores externos como la inflación, la geopolítica y la economía no afecten negativamente las ventas. Aunque hay desafíos que han estado presentes durante años, así como otros más recientes, tanto los fabricantes como los detallistas coinciden en que el consumidor espera con ilusión esta nueva campaña de Carnaval, lo cual puede tener un impacto positivo en el sector.

Esperanzas y expectativas para el Carnaval 2024

Según el Informe: Fiestas, publicado en la edición JUGUETES b2b nº 247, en el año 2023 un 33% de los profesionales cerró la Campaña de Carnaval al alza, un 42% tuvo una campaña estable y el 25% cerró la campaña en negativo. Sin embargo, las expectativas para el Carnaval 2024 son más optimistas, ya que un 50% de los profesionales especializados espera una campaña estable, un 43% espera una campaña al alza y tan solo un 7% teme una caída en las ventas durante esta festividad.

Factores que influirán en la evolución del Carnaval 2024

Durante el Carnaval 2024, diferentes factores determinarán su evolución. Vicente Chicote, director comercial de Colart, destaca la estabilidad de la situación económica y geopolítica a nivel mundial como uno de los factores clave. Además, confía en que a nivel doméstico exista una mejora en la situación económica, con la reducción de la inflación y el aumento del consumo, lo que generaría un incremento en las ventas.

Lois González, director de ventas de Locabe, cree que esta campaña estará marcada por la vuelta a la normalidad y las ganas de celebrar este tipo de fiestas más que nunca. Por su parte, desde Disguise señalan que tener las licencias más actuales, así como el precio y la calidad, son factores a tener en cuenta para el éxito de la campaña. También, José Antonio Galva, responsable de exportación de Marina & Pau, destaca el aumento de los precios de los disfraces debido al incremento de los costes como un factor determinante.

Perspectivas desde el retail

En el sector retail, las expectativas también son optimistas y se esperan campañas estables o al alza. Los factores que según ellos tendrán consecuencias sobre el desarrollo del Carnaval 2024 son variados. David Chocolitto, e-commerce manager de Almacenes Casa Ángel, destaca los cambios políticos como un factor determinante. Carmen María Palacios, gerente y vicepresidenta de Innovatoys, considera que la implicación de los organismos públicos será clave para el éxito de la campaña.

José Luis, gerente de Juguetes y Disfraces Fantasía, apunta las principales series y películas como elementos que influirán en la evolución de la campaña. Agustín Pastor, CEO de Juguetes Pastor, destaca el impacto de las licencias nuevas y el deseo de celebrar por parte de los consumidores como factores clave. Esther Hierro, directora estratégica de juegos y juguetes de Abacus, menciona las condiciones climatológicas, la situación económica y los productos audiovisuales como elementos que influirán en la evolución de la campaña. Por último, Carmen Miralles, gerente de Todojuguete, espera que el Carnaval sea una campaña estable y lo considera un complemento en la tienda de juguetes.

Tendencias para el Carnaval 2024

El diseño, la calidad, la sostenibilidad y las licencias son algunas de las tendencias destacadas para el Carnaval 2024. Carmen Miralles, gerente de Todojuguete, destaca que los diseños en Carnaval son muy diversos, por lo que es difícil predecir las tendencias que destacarán el próximo año. Según Vicente Chicota, director comercial de Colart, aunque el gasto en productos de Carnaval es limitado, los consumidores buscan productos de calidad que sean respetuosos con el medio ambiente y cumplan con todas las normas de seguridad, especialmente cuando se trata de maquillaje de Carnaval, que se aplicará en la piel de niños y adultos.

José Antonio Galva, responsable de exportación de Marina & Pau, menciona que la venta de disfraces para adultos predomina en su caso, debido a la competencia con productos fabricados e importados desde Oriente en otras gamas. Agrega que la confección de disfraces divertidos y originales ha sido un aspecto diferenciador para su empresa.

Las licencias son otra de las tendencias destacadas en la Campaña de Carnaval 2024, según Mayte Lira, directora general de Liragram España. Agustín Pastor también destaca los disfraces licenciados como una tendencia importante. Carmen María Palacios señala que las tendencias en disfraces y complementos dependen en gran medida del cine y los últimos estrenos cinematográficos. Ainhoa Barrio, gerente de La Casa de las Fiestas, menciona las nuevas películas, series y…

En resumen, el Carnaval 2024 se presenta como una festividad llena de expectativas positivas para el sector, a pesar de los retos y factores externos que puedan influir en su desarrollo. Los profesionales especializados confían en que los consumidores responderán con entusiasmo a esta campaña, y destacan tendencias como el diseño, la calidad, la sostenibilidad y las licencias, entre otros. La industria del Carnival está lista para ofrecer productos y servicios innovadores que cumplan con las expectativas del consumidor, y espera que esta festividad sea recordada como una de las más exitosas de los últimos tiempos.