La reciente noticia de que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) está investigando a la empresa OpenAI y su herramienta Chat GPT ha generado una gran polémica en el país. Esta acción por parte de la FTC refleja la creciente preocupación por la protección de los datos personales de los usuarios y el cumplimiento de las leyes de privacidad y seguridad de datos en el país.

En primer lugar, es importante entender el contexto de las investigaciones de la FTC en Estados Unidos. Los organismos federales y estatales tienen la facultad de investigar y sancionar a las empresas que violen las leyes de privacidad y seguridad de datos. Esto incluye tanto a las empresas que recopilan y utilizan datos personales de forma indebida como a aquellas que implementan Inteligencia Artificial (IA) de manera que atente contra la privacidad de los usuarios.

En el marco legal de Estados Unidos existen diferentes leyes que se encargan de regular la privacidad y la seguridad de los datos. La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), la Ley de Privacidad de la Información en Línea de los Niños (COPPA), la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) y la Ley de Redes de Publicidad Justa (FCC) son solo algunas de ellas. La FTC ha establecido directrices en las que aclara que las compañías que utilizan IA y algoritmos deben cumplir con estas leyes de protección de datos.

En el caso específico de la investigación sobre Chat GPT y OpenAI, se han planteado varias preocupaciones en cuanto a las prácticas de entrenamiento de los modelos de IA y el manejo de información personal de usuarios. En un documento público emitido por la FTC, se hizo referencia a un incidente ocurrido en 2020 en el que un error de OpenAI permitió a los usuarios acceder a información sobre otros chats y detalles de pago de usuarios. Esto ha planteado serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios.

Otra preocupación de la FTC es determinar si la herramienta Chat GPT ha participado en prácticas desleales o engañosas que hayan causado daño a la reputación de los consumidores. Se han mencionado quejas recibidas sobre productos de OpenAI que han realizado afirmaciones falsas, engañosas, despectivas o dañinas para los usuarios.

La investigación también se ha centrado en la respuesta de Chat GPT alegando que un abogado había realizado comentarios sexualmente sugerentes e intentó tocar a un estudiante durante un viaje escolar. Se espera que durante la investigación, OpenAI brinde una respuesta detallada y explique cómo se generó esa respuesta y si existen medidas para evitar que se repitan situaciones similares.

En conclusión, la investigación de la FTC sobre la herramienta Chat GPT de OpenAI refleja la creciente preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios en Estados Unidos. Las leyes y regulaciones vigentes en el país establecen directrices claras sobre el uso de IA y algoritmos para proteger la privacidad de los datos personales de los usuarios. Esto a su vez pone de manifiesto la importancia de que las empresas que utilizan estas tecnologías se adhieran a estas leyes y regulaciones para evitar problemas legales y proteger a sus usuarios.