El uso de la inteligencia artificial generativa ha aumentado en la industria publicitaria, tanto en la creativa como en la dedicada al fraude de la publicidad programática. Según una investigación reciente, se ha registrado un crecimiento de tres dígitos en el número de páginas web generadas con esta tecnología, con casi un cuarto de ellas mostrando anuncios de marcas reconocidas.
El análisis de NewsGuard revela un incremento del 342,86% en el número de sitios web creados con chatbots de inteligencia artificial generativa, pasando de 49 en mayo a 217 en junio de este año. De estas páginas, el 25,34% mostraba anuncios programáticos de 141 marcas diferentes, incluyendo sectores como la banca, los servicios financieros, el lujo y el comercio electrónico.
Los investigadores descubrieron que estos anuncios se encontraban en Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia, y se mostraban junto a artículos que contenían errores generados por los chatbots de inteligencia artificial. Además, más del 90% de los anuncios se entregaban a través de Google Ads.
Este estudio demuestra la ineficiencia publicitaria causada por estos anuncios fraudulentos. La Asociación Nacional de Anunciantes (ANA) estima que los anunciantes estadounidenses podrían ahorrar hasta 13 mil millones de dólares si no compraran espacios en páginas de contenido clickbait. Sin embargo, basar la seguridad en la creación de listas de exclusión de páginas podría no ser suficiente para frenar el ritmo acelerado de la inteligencia artificial generativa.
Enlace del artículo original: [aquí](enlace_original.com)
Para más información:
https://ipmark.com/publicidad-programatica-ante-reto-fraude-basado-en-ia-generativa/