La Generación Z y los Zillennials, que representan el 27% de la población mundial, están revolucionando el paradigma del consumo tradicional y presentando nuevos modelos de interacción con las marcas. Estas generaciones se centran en cuestiones como el impacto medioambiental y los valores de las marcas, lo que plantea desafíos para las empresas que intentan captar su atención y cerrar ventas de manera exitosa.

La explosión de las redes sociales ha obligado a la industria publicitaria a evolucionar sus estrategias, ya que el viaje del consumidor tradicional no refleja completamente el cambio en el comportamiento digital de estas generaciones y dificulta la identificación de oportunidades de conexión con ellos. El estudio «The New ConZumer Journey» realizado por Sammy Alliance, destaca la importancia de comprender la mentalidad y los hábitos de estas generaciones para establecer una comunicación efectiva.

La Generación Z y los Zillennials son consumidores ávidos de contenido en redes sociales y pasan aproximadamente 2,5 horas al día en ellas. Estos espacios digitales se presentan como los canales más seguros para llegar a esta audiencia. Sin embargo, con más de 15 plataformas digitales con más de 400 millones de usuarios activos al mes, destacar y captar la atención en redes sociales se vuelve cada vez más difícil.

El nuevo modelo de ConZumer Journey no implica un cambio integral en el modelo tradicional, ya que las fases de Reconocimiento, Consideración, Conversión y Fidelización se mantienen. Sin embargo, hay un cambio significativo en los espacios donde se desarrollan estas fases.

La Generación Z y los Zillennials utilizan diversas plataformas para descubrir y probar nuevas marcas. Principalmente, recurren a medios como TikTok, Spotify y YouTube para encontrar productos y servicios interesantes. También buscan formatos no tradicionales como docuvideos, partnerships y podcasts.

En la fase de Consideración, estas generaciones utilizan las redes sociales como fuentes de información sobre productos antes de realizar una compra. Comparten constantemente contenido y conversaciones con personas afines en las redes sociales, lo que las convierte en lugares clave para obtener recomendaciones y reseñas de productos. TikTok, Discord y Reddit son algunas de las plataformas más utilizadas para esta actividad.

El Social Commerce está ganando fuerza entre la Generación Z y los Zillennials. Cada vez más, eligen finalizar sus compras en redes sociales en lugar de en tiendas online. TikTok se está convirtiendo en una plataforma importante para la generación de ventas, ya que un 8% de los usuarios afirma realizar compras a través de contenido que ven en la aplicación. El fenómeno de #TikTokMadeMeBuyIt es un claro ejemplo de cómo la plataforma ha influido en las decisiones de compra de los usuarios.

Los miembros de la Generación Z buscan participar activamente en el desarrollo de productos y servicios, compartir sus opiniones y ser escuchados. Las marcas que fomentan la co-creación y brindan oportunidades para que estos consumidores se involucren y contribuyan, establecen relaciones más sólidas y duraderas con ellos.

Las marcas han tenido que adaptar sus estrategias para satisfacer las necesidades de comunicación de estas generaciones. Priorizan la inclusión, la autenticidad y la transparencia en su contenido y buscan marcas con un toque humano. Para obtener éxito en la comunicación con estas generaciones, las marcas deben calibrar su mensaje de acuerdo con lo que los consumidores buscan en ese momento. La participación y la conversación con la marca son fundamentales para establecer una conexión duradera.

En cuanto a los canales de comunicación, TikTok, Meta y otras plataformas como Twitch, Reddit, Discord, Telegram, Amazon, AliExpress, Vinted y Wallapop juegan un papel importante en el ConZumer Journey. Comprender la diversidad de plataformas y formatos de comunicación preferidos por las generaciones Z y Zillennials es fundamental para alcanzar el éxito en las estrategias de marketing y publicidad.

En resumen, la Generación Z y los Zillennials están cambiando radicalmente el viaje del consumidor tradicional y están presentando nuevos modelos de consumo para las marcas. Las empresas deben adaptarse a estas nuevas realidades y utilizar múltiples plataformas y formatos de comunicación para conectarse con estas generaciones y cerrar ventas de manera exitosa.