La OMIC de Los Realejos lanza la campaña informativa ‘Preparándonos para la vuelta al cole 2023-2024’
La Concejalía de Consumo de Los Realejos, a través de su Oficina Municipal de Información a las personas Consumidoras (OMIC), lanza una campaña informativa a la ciudadanía para la buena gestión de la economía doméstica y un consumo seguro y responsable de cara a la vuelta al cole del próximo curso escolar. En esta campaña se ofrecen una serie de consejos, recomendaciones y advertencias de seguridad.
Consejos para una buena gestión de la economía doméstica y un consumo seguro y responsable
Ante el importante desembolso económico que supone la vuelta al cole cada año, es fundamental tener en cuenta el presupuesto del que se dispone para poder hacer frente a todos los gastos que conlleva. Estos gastos incluyen material escolar, libros de texto, uniformes, ropa, calzado, equipamiento deportivo, matrícula, cuotas de colegio, comedor, AMPA, actividades extraescolares, transporte, entre otros.
A continuación, se presentan una serie de recomendaciones para ahorrar en gastos y evitar imprevistos:
- Infórmese sobre las ayudas para libros de texto y materiales didácticos: Es importante estar al tanto de las ayudas y subvenciones que existen cada curso. Puede solicitar información en el centro educativo.
- Reutilice lo que ya tiene: Compruebe el estado de los uniformes, ropa deportiva, material escolar y mochilas que ya tenga y que puedan ser utilizados nuevamente.
- Compre solo lo necesario: Evalúe cuidadosamente lo que realmente necesita y aproveche las ofertas y descuentos disponibles en el mercado.
- Compare precios: Antes de realizar una compra, es recomendable comparar los precios en diferentes establecimientos para asegurarse de obtener el mejor precio.
- Opte por comercios adheridos al Sistema Arbitral de Consumo: Estos comercios garantizan una resolución rápida y gratuita de conflictos en caso de surgir problemas con la compra.
- Solicite un justificante de pago: Si realiza un pago por anticipado, asegúrese de solicitar un justificante que confirme el pago realizado.
- Marque la ropa y el material: Para evitar pérdidas, es recomendable marcar la ropa, los libros, las mochilas, etc. con el nombre del estudiante.
- Infórmese sobre el transporte: Si va a utilizar el transporte escolar, asegúrese de obtener información sobre las rutas, horarios, comodidades y precios.
- Conozca los servicios del comedor: En caso de hacer uso del servicio de comedor, infórmese sobre la higiene, los menús, la seguridad, la calidad nutritiva de los alimentos y la pedagogía aplicada.
- Asegúrese de obtener toda la información sobre las actividades extraescolares: Antes de contratar alguna actividad extraescolar, asegúrese de obtener información detallada sobre el servicio prestado, su precio y las modalidades de pago.
- No sobrecargue a los alumnos con actividades extraescolares: Para un buen rendimiento escolar, es preferible no sobrecargar a los alumnos con un número excesivo de actividades extraescolares.
- Conserve los documentos necesarios: Guarde los tickets, facturas, justificantes de anticipos, folletos y publicidad relacionados con las compras realizadas. Estos documentos son indispensables para realizar reclamaciones o hacer valer la garantía de los productos adquiridos. Según la ley de garantía, se establece un período de 3 años para productos nuevos y un mínimo de 1 año para productos de segunda mano.
Derechos del consumidor en la vuelta al cole:
- Entrega de tickets y facturas: Es obligatorio que los establecimientos entreguen tickets, facturas o justificantes de los pagos realizados.
- Derecho de desistimiento en las compras por internet: En las compras realizadas por internet, los consumidores disponen del derecho de desistimiento, lo que significa que pueden devolver el producto dentro de los 14 días naturales siguientes a la compra sin tener que alegar una causa específica.
- Información en los tickets, facturas y justificantes de pago: Estos documentos deben proporcionar información relevante, como la identidad del vendedor, la cantidad abonada, el concepto de la compra, la fecha, la política de cambio o devolución y los plazos correspondientes.
- Hoja de reclamaciones: Todos los establecimientos deben tener hojas de reclamaciones disponibles para los consumidores en caso de desacuerdo o conflicto.
Advertencias de seguridad para la vuelta al cole:
- Evite que el material escolar parezca comida: Por razones de seguridad, está prohibido que los materiales escolares tengan apariencia u olor de alimentos o golosinas.
- Compruebe que el producto cumple con la normativa de seguridad: Asegúrese de que los productos cuenten con el marcado CE, lo cual indica que cumplen con las normas de seguridad establecidas por la Unión Europea.
- Deshágase adecuadamente de plásticos y envoltorios: Los plásticos y envoltorios pueden ser peligrosos, ya que pueden causar cortes o asfixia. Es importante desecharlos de manera segura.
- Verifique la seguridad de las compras en línea: Antes de realizar una compra en línea, asegúrese de que el sitio web sea seguro y utilice el protocolo «https», lo cual garantiza la seguridad de sus datos personales.
- Consulte la red de alerta de productos peligrosos: La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ofrece información actualizada sobre productos que pueden representar peligros para los consumidores. Se recomienda consultar su sitio web para verificar que los productos adquiridos no estén en la red de alerta.
En resumen, la vuelta al cole puede ser una etapa emocionante pero también supone un gasto significativo para las familias. Siguiendo los consejos y recomendaciones presentados en esta campaña, es posible gestionar adecuadamente la economía doméstica y realizar un consumo seguro y responsable. Recuerde que es importante conocer y hacer valer sus derechos como consumidor, así como garantizar la seguridad de los productos adquiridos. ¡Le deseamos un exitoso inicio de curso!