Durante la década de 1980, un programa de televisión popular en el Reino Unido se tituló «Why Don’t You» y presentaba ideas de actividades para jóvenes como alternativa a ver televisión. En los años siguientes, la disponibilidad de canales y contenido de video ha aumentado enormemente.
Sin embargo, hay signos de desaceleración. Aunque el contenido de video sigue siendo una de las principales opciones para los especialistas en marketing para aumentar las ventas, aumentar el tráfico y crear conciencia de marca, los consumidores pasaron menos tiempo viendo videos en línea este año que en 2022. ¿Estamos perdiendo interés en el streaming?
Según los datos presentados por OnlyAccounts.io (enviados a Digital Journal), en promedio, las personas veían 17 horas de contenido de video en línea por semana en 2023. Esto fue dos horas menos que el año pasado.
¿Significa esto que el medio de video no es óptimo para que los anunciantes lo utilicen? En este punto, parece que, aunque está ocurriendo un cambio, el contenido de video y su papel como herramienta publicitaria siguen siendo fuertes. Esto se debe en parte a que los clips de video siguen siendo una forma popular de contenido en línea compartible.
Cuando esto funciona, puede generar participación del usuario, aumentar el conocimiento de la marca y llegar a posibles audiencias.
Según la encuesta «The State of Video Marketing 2023» de Wyzowl, más del 70% de las marcas que crearon contenido publicitario en video en 2022 crearon videos para redes sociales, casi la misma proporción que los videos explicativos. Los videos de presentación y testimonios les siguieron, con una participación del 50% y el 46% entre las marcas.
Los consumidores también utilizarán videos para obtener más información sobre un producto o servicio y obtener comentarios de otros usuarios. Los datos sugieren que en 2021, los consumidores pasaron un 30% más de tiempo viendo videos en línea.
Aunque 2023 vio una ligera caída en el consumo de videos en línea, el nivel sigue siendo superior al de 2018 y 2019. Se descubrió que YouTube y LinkedIn eran las plataformas más efectivas para la comercialización de video. En contraste, Twitter y Snapchat fueron las plataformas menos exitosas para el medio.
YouTube fue la plataforma de comercialización de video más utilizada, con una participación del 90% entre los encuestados. Le siguió Facebook, con una participación del 86%, seguido de Instagram y LinkedIn, que ambos tenían una participación del 79%.
Snapchat es utilizado solo por el 13% de las marcas. TikTok es utilizado por el 35% de los encuestados y Twitter sigue con una participación del 54% entre los especialistas en marketing. En cuanto a las evaluaciones cualitativas, …
Para más información: www.digitaljournal.com