El consumidor actual se muestra más cauto y conservador, ya que la situación económica actual, con una inflación al alza, ha afectado a su presupuesto familiar, con lo que sus compras son más racionales.
Preferencias del consumidor
Previsiblemente, el consumidor no comprará tanto por impulso y marcará sus preferencias, priorizando los juguetes y juegos imprescindibles, según la demanda de los niños y niñas. Por otra parte, siguiendo la tendencia del último año, se espera que los consumidores retrasen sus compras y las últimas semanas de la Campaña de Navidad y Reyes sean las de más volumen de ventas.
Además, la gran mayoría de compradores tendrán muy en cuenta el precio, con lo que buscarán las ofertas y promociones, y compararán precios en distintos canales, tanto físicos como online, para hacer las compras donde mejor les convenga.
Para Fernando Falgas, CEO de Comansi Golden Toys, los actuales padres son más exigentes que nunca. Están muy informados y, como siempre ha sido, quieren lo mejor para sus hijos. Partiendo de la base de que este año la incertidumbre será mucho menor que la del año pasado, creo que planificarán más, buscarán más información en internet y repartirán sus compras entre este canal y el físico, porque también preferirán tocar y elegir los productos in situ, ahora que se puede.
Por su parte, Marco Antonio Juan, administrador de Muñecas Antonio Juan, detalla que las compras online han ido aumentado durante los últimos años, aunque cuando hablamos de la compra de muñecas, muchos consumidores prefieren ver el producto directamente, para apreciar la calidad de los acabados. Esa cercanía con el producto solo lo puedes conseguir en el comercio tradicional, por lo que sigue teniendo una importancia grande en las compras navideñas.
Desde hace unos años vivimos en un continuo cambio social, por lo que es un poco complicado hacer previsiones en cuanto a cómo actuará el comprador, pero como en años anteriores podríamos decir que el pico de ventas seguirá estando en las últimas semanas. Y Ángel Pérez, director comercial de Deqube, explica que habrá tres partes, una que marque el inicio de la campaña, y donde los más previsores se lanzarán a comprar con la salida de los primeros catálogos, y otra donde las compras de última hora van a tener una importancia destacable, como viene siendo habitual. Nos gusta comprar al límite y, sobre todo, esperar a las ofertas del último momento. Y entremedio estarán las semanas clave de la Navidad.
Tal y como detalla Julio Rubini, director ejecutivo de Toy Partner, lamentablemente el avance de la compra es algo poco probable. Cada año se intenta con ofertas y promociones que el consumidor ya conoce, pero el resultado no sucede. El online mantendrá la alta cuota actual, pero no creo que avance mucho más, aunque todos los distribuidores están esforzándose para que su comercio electrónico sea más y más eficiente. El establecimiento físico que apueste por la exposición clara pienso que acertará. Se echa de menos las jugueteras que transmitan ilusión y provoquen la compra.
Mientras que Carlota Martín, product manager de Artsana, afirma que es probable que algunos consumidores adelanten sus compras este año debido a las ventas de última hora del año pasado, buscando evitar aglomeraciones y tener más opciones disponibles, o promociones en productos de mayor valor en fechas clave como puede ser el Black Friday. Sin embargo, también habrá consumidores que realicen compras en las últimas semanas antes de Navidad y Reyes, ya sea por la emoción de la temporada festiva, la búsqueda de ofertas de último momento o simplemente por dejar las compras para más adelante debido a otras prioridades.
Canal de compra
En términos de canales de compra, se espera una combinación de compras tanto en tiendas físicas como online. Aunque el comercio electrónico ha crecido considerablemente, muchas personas aún prefieren la experiencia de compra en tiendas físicas durante la temporada navideña, aprovechando la disponibilidad de producto sin arriesgarse a un retraso en entregas por alta demanda.
Distribución
En cuanto a la distribución, Agust Mestre, responsable de compras de Agustín Mestre, explica que la tendencia de las compras a última hora creo que continuará bien presente, en gran parte debido a la búsqueda de ofertas y promociones, pero también debido al modelo de vida actual, cada vez más veloz, donde se apura al último minuto para realizarlo todo, en este caso también para las compras imprescindibles.
Mientras que Pedro Castillo, director general de CPA Toygroup, resalta que el consumidor actuará con la misma dinámica del año pasado, con compras de última hora. Debido a la cantidad de ofertas y promociones que están inundando el mercado desde principio de año hasta ahora, se está enviando el mensaje erróneo al consumidor de que el juguete vale el precio de oferta al que se encuentra actualmente, por lo que ello hará que el primero en realizar las ventas fuertes sea el canal online con sus ofertas de Black Friday del mes de noviembre.
Y Vicente Briones, administrador de Briones, considera que la próxima Campaña de Navidad y Reyes será parecida a la del año pasado, concentrándose aún más en los últimos días. Los clientes van a esperar a las ofertas de los últimos días, así como a tener cobrada la nómina de enero para poder gastar algo más en juguetes, artículos que no son de primera necesidad.
La venta online sigue creciendo, pero no sustituirá nunca a la venta física. Dependiendo de la zona, si tiene más concentración de establecimientos, el cliente siempre buscará la mejor oferta, pero siempre en comercios que le transmitan confianza y garantía.