Amazon impugna la decisión de la UE e ingresará a los tribunales para evitar los cambios requeridos por la Ley de Servicios Digitales (DSA)

En el mes de abril, la Comisión Europea publicó una lista de 19 plataformas tecnológicas que debían hacer cambios en su actividad para cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA) antes del 25 de agosto. Entre estas plataformas se encuentran gigantes tecnológicos como Meta, TikTok, Twitter, Google, Apple y Microsoft. En esta lista también se incluye a Amazon, quien ha presentado un recurso legal ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para impugnar la decisión de la DSA.

La DSA establece requisitos de moderación de contenidos, normas de transparencia y protección de menores, así como la obligación de una auditoría anual independiente para combatir la desinformación, el odio y las falsificaciones. Además, las empresas señaladas deben abrir sus algoritmos a la Comisión Europea y permitir el acceso de investigadores autorizados a sus datos.

La medida estipula que las plataformas con más de 45 millones de usuarios activos en Europa deben ajustarse a la DSA. Esto incluye a plataformas sociales como LinkedIn, Snapchat y YouTube, así como a empresas de comercio electrónico como Alibaba, Google Shopping, Amazon y Zalando.

Amazon argumenta que la DSA se enfoca en plataformas cuya principal fuente de ingresos es la publicidad, mientras que la mayor parte de sus ganancias provienen de su negocio minorista. La empresa afirma que no es el minorista más grande en ningún país europeo en el que opera, por lo que considera injusta su inclusión en la lista de plataformas muy grandes y las costosas obligaciones que conlleva.

La Comisión Europea sostiene que la DSA abarca a todas las plataformas que exponen a los usuarios a contenido ilegal, incluida la venta de productos y servicios que pueden ser ilegales. Además, argumenta que la penetración de los marketplaces y las redes sociales aumenta los riesgos y, por tanto, la responsabilidad de las plataformas.

Zalando, otro de los marketplaces mencionados en la lista de la DSA, también ha presentado un recurso legal ante la Comisión Europea alegando que no debería ser considerado una plataforma muy grande. La empresa afirma que ha recibido un trato desigual al ser agrupada con otras compañías más grandes en la lista.

En conclusión, Amazon y Zalando presentarán recursos legales para impugnar la inclusión en la lista de plataformas que deben ajustarse a la Ley de Servicios Digitales de la UE. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y protección en los servicios digitales, pero las empresas alegan que se les está discriminando y se les impone cargas desiguales en comparación con otras compañías de la industria.