La publicidad programática se refiere a la automatización de la compra y venta de espacios publicitarios en tiempo real, utilizando herramientas tecnológicas y conocimiento de la audiencia. Esto puede realizarse a través de subastas, precios fijos o negociaciones directas.

Anteriormente, este proceso se llevaba a cabo manualmente, llamando a los medios para reservar un espacio, lo cual podía llevar días o semanas. Sin embargo, ahora se realiza a través de plataformas tecnológicas en cuestión de milisegundos.

Dentro del ecosistema de la publicidad programática, aparte de los anunciantes y los medios, existen otros participantes clave. Uno de ellos es la DSP (Demand Side Platform), que es una plataforma tecnológica que permite gestionar el acceso a diferentes inventarios publicitarios para maximizar la inversión en medios digitales. Esta plataforma se encuentra del lado del comprador.

Otro participante importante es la DMP (Data Management Platform), que es una plataforma que recopila, organiza y analiza datos de audiencia para utilizarlos en campañas publicitarias. La DMP se encuentra en el lado del anunciante o la marca.

En el otro extremo del ecosistema se encuentran los SSP (Supply Side Platform), que son plataformas tecnológicas utilizadas por los medios o publishers para gestionar y vender su inventario publicitario de manera automatizada.

En resumen, la publicidad programática ha revolucionado la forma en que se compran y venden espacios publicitarios, agilizando el proceso mediante el uso de herramientas tecnológicas y ofreciendo la posibilidad de alcanzar de manera más efectiva a la audiencia objetiva.

Para más información:

5 Beneficios de la Publicidad Programática para tu negocio