Existe una gran cantidad de artículos sobre lo que se debe hacer en marketing – mejores prácticas, hacks, consejos, trucos, y así sucesivamente. Sin embargo, a veces es útil pensar en esto de otra manera. En otras palabras, en lo que no se debe hacer.
Aquí tienes algunas ideas sobre lo que no se debe hacer en las operaciones de marketing.
## 1. No olvidar el departamento legal
Los departamentos legales y de marketing tienen una relación de amor-odio. Los profesionales del marketing tienden a querer actuar rápidamente, recopilar y utilizar mucha información, y ser prudentes en cuanto a revelar ciertos datos. En cambio, la mayoría de los abogados abordan estas cuestiones desde una perspectiva más cautelosa y protectora para la organización en términos de riesgo y problemas legales.
Deberíamos considerar el departamento legal como un socio valioso en lugar de un obstáculo. En mi experiencia, los abogados con los que he trabajado entienden la importancia de los objetivos de los profesionales del marketing y están dispuestos a colaborar para encontrar tácticas y soluciones viables y apropiadas.
Después de todo, ¿cuál es el sentido de proteger una organización que no genera ingresos y beneficios? La mayoría de los abogados trabajarán de buena fe, ya que saben que promover la organización es tan importante como protegerla.
## 2. No ignorar las ventas
El departamento de ventas es un socio crucial del marketing. Los profesionales del marketing atraen a las personas y los vendedores cierran el trato. Sin embargo, los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de estos departamentos a veces están desalineados.
Por ejemplo, los especialistas en marketing desean eliminar la fricción en los formularios de registro de clientes potenciales eliminando los campos que solicitan información complementaria o datos bonitos de saber, lo cual les puede ayudar a cumplir con sus objetivos. Sin embargo, parte de esta información puede ayudar a los vendedores a centrar su atención y cerrar acuerdos.
Por lo tanto, es necesario que el marketing y las ventas encuentren un equilibrio para satisfacer las necesidades de ambos departamentos. Ambos se necesitan mutuamente para tener éxito. La colaboración requiere tiempo y esfuerzo, pero vale la pena.
Profundizar: Cómo alinear los equipos de ventas y marketing B2B
## 3. No pasar por alto la resistencia al cambio
Los profesionales del marketing son personas activas y dinámicas. Quieren avanzar rápido, incluso si eso implica romper algunas cosas de vez en cuando. Sin embargo, no todos son de esa manera.
Cuando se promueve un cambio, los profesionales del marketing deben entender que la resistencia es la respuesta natural del ser humano a cualquier cambio: bueno, neutro o malo, independientemente de si es real o percibido. Incluso en situaciones problemáticas, al menos se conoce a un «demonio» y uno nuevo podría ser peor.
Afortunadamente, existe una disciplina que ayuda a afrontar el cambio y la resistencia a este: la gestión del cambio. Algunos profesionales y marcos de trabajo ayudan a anticipar y responder a la resistencia para aumentar las posibilidades de adopción y éxito. Recomiendo investigar más al respecto.
## 4. No acaparar la información
Imagina cómo sería el mundo si todos tuvieran que reinventar la rueda una y otra vez. Eso no suena divertido o eficiente.
Un lugar para compartir información es dentro de la organización. A pesar de lo que algunos piensan, nadie puede leer mentes. Por eso es vital documentar el marketing. Documenta las necesidades, los requisitos, las lecciones aprendidas, las personas involucradas, etc., para ayudar a otros a comprender lo que se necesita, los problemas que se deben evitar y las eficiencias aprendidas.
Fuera de la organización, el martech es complejo y evoluciona constantemente. Es por eso que es necesario compartir la sabiduría y otras lecciones aprendidas con los demás. Esto puede implicar contratar a un becario, hablar en un evento o participar en comunidades profesionales. Quizás puedas contribuir con artículos en páginas web especializadas.
Acaparar información no beneficia a nadie. Puede hacer que seas más indispensable para tu empleador, pero eso puede significar que te interrumpan en momentos inoportunos. Además, también inhibe a los equipos y las organizaciones a alcanzar sus objetivos.
## 5. No pasar por alto los objetivos comerciales
Lo curioso acerca de los objetivos y requisitos empresariales es que a veces parecen tan obvios que no es necesario documentarlos ni discutirlos. ¿Por qué alguien pediría algo sin un propósito? ¿Por qué ese propósito no es obvio para otros?
Cuando se lleva a cabo un proyecto de martech o de operaciones de marketing, es fundamental entender el propósito comercial del esfuerzo. Eso ayuda a todos a comprender de forma global para que puedan tomar decisiones microscópicas que el resto no puede sopesar.
Además, documentar el propósito empresarial ayuda a determinar si el proyecto fue exitoso. Además, otras partes interesadas como la junta directiva, el departamento legal, financiero y de seguridad de la información, sin duda, querrán saber por qué están gastando dinero y tiempo en tales esfuerzos.
Por muy molesto que parezca, debemos discutir y documentar los objetivos comerciales, incluso si parece exceso de celo.
Mantén en mente tanto las acciones recomendadas como las acciones a evitar.
Hay una gran cantidad de buenos consejos sobre qué hacer y, a veces, el consejo sobre qué no hacer es igual de importante.