Las cuatro capas del banco digital impulsado por IA del futuro son una forma útil de pensar en los diferentes componentes tecnológicos necesarios para que un banco funcione de manera efectiva en el futuro.
Capa de interacción con clientes
La primera capa es la de la interacción, que se refiere a la forma en que el banco interactúa con sus clientes. Esto puede incluir cosas como la interfaz de usuario para las plataformas en línea y móviles del banco, así como la forma en que el banco se comunica con los clientes a través de canales como el correo electrónico, el SMS o las redes sociales.
Capa de toma de decisiones con IA
La segunda capa es la de la toma de decisiones impulsada por IA y análisis de datos, que se refiere al uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos para tomar decisiones informadas sobre cosas como las aprobaciones de préstamos, las recomendaciones de inversión y el asesoramiento financiero personalizado.
Capa de tecnología y datos centrales
La tercera capa es la de la tecnología y los datos centrales, que se refiere a la infraestructura subyacente que respalda las operaciones del banco, incluyendo cosas como sistemas de almacenamiento y gestión de datos, protocolos de seguridad y los sistemas y plataformas que permiten al banco procesar transacciones y gestionar cuentas de clientes.
Capa del modelo de negocio y operaciones
La cuarta capa es la del modelo de operación, que se refiere a la forma en que el banco está estructurado y cómo opera internamente. Esto puede incluir cosas como la estructura de gobierno del banco, su modelo de negocio y los procesos y procedimientos que sigue para gestionar sus operaciones.
En general, estas cuatro capas trabajan juntas para crear un banco digital que pueda interactuar efectivamente con los clientes, tomar decisiones informadas basadas en datos y análisis, operar de manera eficiente a través del uso de tecnología avanzada y gestionar sus operaciones internas de manera que respalde los objetivos y metas del banco en general.